En la actualidad, debido a la evolución de las
comunicaciones en muchos campos, el mundo entero está relacionado, un acontecimiento
puede producirse en el lugar más recóndito de Asia y a los pocos minutos estar
siendo anunciado en los medios de toda Europa, mientras al mismo tiempo está
teniendo su repercusión en América. No hay más que ver cómo, con la situación
económica actual, las apariciones en los medios de cualquier personaje de
relevancia en el sector de las finanzas, puede hacer que las bolsas suban o
caigan en todo el mundo.
Esto es lo que se conoce, desde que Marshal McLuhan acuñó la
expresión, como aldea global. El término quiere decir, que con la evolución de
las comunicaciones y su normalización, somos capaces de contactar con cualquier
punto del mundo de casi forma instantánea, convirtiendo así el mundo en un
lugar donde la información se expande tan rápido como lo haría en una
pequeña aldea, con la diferencia de que llega a miles de millones de personas,
en vez de a un pequeño grupo, y tendría efectos en lugares muy distantes.

Como artículo a comentar he escogido el siguiente:
Y de él esta frase: Globalizar, en el mundo de la comunicación, por ahora no quiere decir
forzosamente clarificar, verificar, transmitir sin ocultamientos o
falsificaciones, orientar, explicar y analizar correctamente.

al gran tránsito de información debería provocar que estemos mejor informados, no es así. Los medios ahora, al llegar a cualquier parte, pueden siempre que quieran modificar opiniones, crear polémicas. Y no solo eso, la gran cantidad de información a la que tenemos acceso, si no se sabe manejar, puede llevarnos a falsas noticias, artículos editados, párrafos sacados de contexto. Solo modificando un artículo de la Wikipedia, a la que cualquiera tiene acceso, podemos hacer que miles de personas que lo lean crean lo que se dice, aunque sea totalmente falso.
Además, debido a que una información se extiende al mundo en un tiempo increíble, aquellos que quieren guardar sus secretos, gobiernos que no quieren que lo que se vive en su país se sepa en el resto del mundo, hacen que el trabajo de los periodistas que quieren destapar lo que ocurre sea más peligroso, que tengan que actuar como fugitivos solo para informar, que en Egipto haya bloggers en la cárcel, condenados a decenas de años de prisión, solo por haber colgado su opinión en Internet.
Por tanto, la aldea global nos permite la comunicación con cualquier punto del mundo y hace que contemos con todas las noticias al minuto, pero hay que tener cuidado con que clase de información manejamos, sino esa aldea de información puede ser la que haga que estemos completamente desinformados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario